Mostrando entradas con la etiqueta ciberciudad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciberciudad. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de mayo de 2007

La cuaternidad y La ciberciudad


"Bajo el cielo"
"En la tierra"
"Ante los divinos"
"Con los mortales"

"En el espacio"
"Sin tiempo"
"Somos divinos"
"Inmortales"

....................Una ciudad pensada
....................Un espacio habitable
....................Un horizonte sin referencias
....................Crear mundos posibles sin espacios geograficos delimitados

TODO ESTA EN TU MENTE...es alli desde donde te comunicas...

TODO MARCHA A ESO...comunicarse es estar conectado con el propio ser...

************************************************************************
Cuando pienso en los adelantos de las nuevas estructuras arquitectonicas, pienso al mismo tiempo en los adelantos en marteria de cuidados a la naturaleza, si esto ultimo no se tiene en cuenta es posible que terminemos habitando lugares inhospitos para nuestra imaginacion...

¿será aquello que pensemos hacer algo que nos traiga "bien estar"?...a veces veo que nos olvidamos que no es lo mismo despertar contemplando una montaña llena de vegetacion que despertar mirando una montaña de casas cuadradas, cajitas de zapatos presentadas:

"a estrenar...3000...5000...560.000.....finamente montadas una encima de la otra, con posibilidad de asomarse unos metros mas si estas en el piso 13...vista al centro comercial?..."

Continuará...

lunes, 30 de abril de 2007

"Mi Vision del Mundo." Albert Einstein.


"Curiosa es nuestra situacion de hijos de la tierra. Estamos por una breve visita y no sabemos con qué fin, aunque a veces creemos presentirlo. Ante la vida cotidiana no es necesario reflexionar demaciado: estamos ante los demas. Ante todo para aquellos de cuya sonrisa y bienestar depende nuestra felicidad; pero tambien para tantos desconocidos a cuyo destino nos vincula una simpatia."

"El tiempo se detiene ante mis ojos, no puedo ver mas que esqueletos vestidos de fiesta, seres creando sentidos, significados, valores¿?, modas...quizas algo de negatividad se cuela en mi canal kinestesico, como si buscara algo mas alla que esta vida, que esta tierra dominada por el poder y la abstraccion de ideas.
Quien es el hombre?...pregunta fundamental para la antropologia filosofica... miles y miles de respuestas a esta interrogante, con cual te sentis reflejado/a?...te adhieres a ella como si fuera una banda de rock? Asumes tu identidad marcada de pautas, de formas de vestir, de manera de relacionarte...llenas tu mente de informacion inutil...pronto Alguien acabara por dominar a todos...Alguien sabra que le interesa a cada ser del universo y seremos algo asi como un enjambre de ideas, editadas, puestas en escena, producidas. Son imitaciones primitivas, movimientos de grandes arquetipos que usa el Poder solo para hacer dinero."

A.G.
Del Apartado "Libertad de EX-presión".

miércoles, 11 de abril de 2007

Palabras inconexas, Sonidos que fluyen...



Hago el intento de escribir todos los días, pero la experiencia me arrastra al olvido, a la no palabra, al silencio onomatopellico...



Uff!
Auch!
Hee!
Ay!
Uy!
Wep!
Shhh!
Ja!
Huu!

Miles de gestos se van tras las imágenes que quiero ver. Que deseo ver. Que creo ver. Que me enseñaron a ver. Muy pocos queremos sentirnos parte de la generalidad...muy pocos tenemos el valor de asumir nuestra condición de “hijos del espectáculo”...sin embargo, muchos son los que en el intento de obviarla realmente la padecen... Es la coacción...Ser originales...esa es la cuestión...movimientos masivos de opiniones dominan nuestro esfuerzo común de mantener esta sociedad libre de pecados...movimientos masivos del sentir, que alimentan calumnias de unos contra otros. Peliamos por tener el lugar ideal, que nos enseñaron a conseguir...

“sean eternos los laureles que supimos conseguir!!”

Aquí yace el mandato, aquí yace el pensamiento retrogrado, aquí yace el sentido patriótico que todos y nadie entiende...huellas de un ayer siempre triunfante...

Todo parece una cuestión de peso. El aire esta, pero no siempre lo sentimos. Así fabricamos miles y miles de civilizaciones que nos den argumentos validos, también por decreto de esas mismas civilizaciones, pero no nos detenemos a vivir nuestro tiempo interior. Nuestra voz silente. Que clama por ser descubierta, por ser escuchada, por ser ella una y todas, creemos en el fondo en esta humanidad, ni Dios, ni héroes, ni ídolos, ni ideales lograran llenar ese vacío que produce ser uno entre millones...ser Uno mismo, entre la generalidad bastardeada, entre la generalidad que también es un yo, entre la generalidad que nos da el tan buscado sentido de la vida, que no es otra cosa que lo que estamos haciendo. Hoy. Aquí. Ahora.

Si dejáramos de torturarnos mutuamente con los prejuicios de otros, llegaríamos quizás a escuchar esa voz de la autenticidad, del presente, del contacto con la tierra que irrumpe sin necesidad de brindar argumentos académicos, bibliografía, mas bibliografía, así vivimos de los muertos. Y cavamos fosas pero no sabemos morir.

Morir Oh!
Resplandor lejano
Auyentas con temor
A las almas inocentes
De la humanidad ilusionada.

Todo es
Nada es
Mientras tanto
Sacamos del baúl del recuerdo colectivo
Una humanidad que no quiere morir.
¿O será que no murió?

...¿Y si estamos enterrando vivos a los que creemos muertos?...

A.G.

lunes, 29 de enero de 2007

Un nuevo "Habitar"...


Lo dicho por Heidegger sobre la cuaternidad (Ver hipervinculo), deja qué pensar sobre la manera que tenemos los mortales de cerrar nuestros ojos y oidos a la simpleza del habitar la tierra...
Es mas simple crear imagenes mentales o conceptos que encubran lo que esta mas a la mano, que cuidar nuestro habitar.
Los que hayan leido a Heidegger, entenderan lo que digo cuando nombro al "habitar".

Quizas a manera de ejemplo el fenomeno del shopping les ilumine el camino para poder entender a que llamo habitar la tierra:

Los llamados shoppings, abastecidos de miles de productos y servicios, aparentes objetos que calman nuestras tambien aparentes necesidades, se alzan en las ciudades del mundo. Personas lo habitan, pero de que manera?...
Este habitar del shopping de ninguna manera se adapta al habitar de la cuaternidad.
El habitar del shopping permite que se realize el ideal del mercado. El tener la mercancia se ha vuelto mas importante que el pensar que queremos cuando deseamos cierta mercancia. El tener ha reemplazado al ser, gracias a la creacion de lugares repletos de informacion pero carentes de sentido. (sino que sentido tendra pagar una fortuna por un objeto totalmente reemplazable...o que sentido tendra obtener el placer de un minuto de compras dejando de lado el sentido que podria tener un minuto mirando las estrellas)...
Estos no-lugares hacen del hombre un extraño en su propia tierra. (tanto la tierra literalmente hablando como la tierra de su si mismo...)
Perdidos entre los objetos (que no es lo mismo que "cosas") habitamos los hombres de este tiempo. Cargados de estructuras sociales y morales, rigidizados por los esquemas de trabajos y premios, simbiotizados con la vida de las estrellas de television y los modelos de la publicidad, callados por temor a manifestar libremente la esencia particular gracias al progreso de las naciones!...

Desde ahora podemos seguir aclarando lo que significa habitar la tierra, dejar ser al cielo, a los divinos y a los mortales...Ahora en palabras de Heidegger:

"La tierra es la que sirviendo sostiene; la que floreciendo da frutos, extendida en roquedo y aguas, abriéndose en forma de plantas y animales. Cuando decimos tierra, estamos pensando ya con ella los otros Tres, pero, no obstante, no estamos considerando la simplicidad de los Cuatro.

El cielo es el camino arqueado del sol, el curso de la luna en sus distintas fases, el resplandor ambulante de las estrellas, las es taciones del año y el paso de una a otra, la luz y el crepúsculo del día, oscuridad y claridad de la noche, lo hospitalario y lo inhóspito del tiempo que hace, el paso de las nubes y el azul profundo del éter. Cuando decimos cielo, estamos pensando con él los otros Tres, pero no estamos considerando la simplicidad de los Cuatro.

Los divinos son los mensajeros de la divinidad que nos hacen señas. Desde el sagrado prevalecer de aquélla aparece el Dios en su presente o se retira en su velamiento. Cuando nombramos a los divinos, estamos pensando en los otros Tres, pero no estamos considerando la simplicidad de los Cuatro.

Los mortales son los hombres. Se llaman mortales porque pueden morir. Morir significa ser capaz de la muerte como muer te. Sólo el hombre muere, y además de un modo permanente, mientras está en la tierra, bajo el cielo, ante los divinos. Cuando nombramos a los mortales, estamos pensando en los otros Tres pero no estamos considerando la simplicidad de los Cuatro.

Esta unidad de ellos la llamamos la Cuaternidad. Los mortales están en la Cuaternidad al habitar. Pero el rasgo fundamental del habitar es el cuidar (mirar por). Los mortales habitan en el modo como cuidan la Cuaternidad en su esencia. Este cuidar que habita es así cuádruple."

[....]

Intentamos meditar en pos de la esencia del habitar. El siguiente paso sería la pregunta: ¿qué pasa con el habitar en ese tiempo nuestro que da que pensar? Se habla por todas partes, y con razón, de la penuria de viviendas. No sólo se habla, se ponen los medios para remediarla. Se intenta evitar esta penuria haciendo viviendas, fomentando la construcción de viviendas, planificando toda la industria y el negocio de la construcción. Por muy dura y amarga, por muy embarazosa y amenazadora que sea la carestía de viviendas, la auténtica penuria del habitar no consiste en pri mer lugar en la falta de viviendas. La auténtica penuria de viviendas es más antigua aún que las guerras mundiales y las destruc ciones, más antigua aún que el ascenso demográfico sobre la tierra y que la situación de los obreros de la industria. La auténtica penuria del habitar descansa en el hecho de que los mortales primero tienen que volver a buscar la esencia del habitar, de que tienen que aprender primero a habitar. ¿Qué pasaría si la falta de suelo natal del hombre consistiera en que el hombre no considera aún la pro pia penuria del morar como la penuria? Sin embargo, así que el hom bre considera la falta de suelo natal, ya no hay más miseria. Aquélla es, pensándolo bien y teniéndolo bien en cuenta, la única exhortación que llama a los mortales al habitar.

Pero ¿de qué otro modo pueden los mortales corresponder a esta exhortación si no es intentando por su parte, desde ellos mis mos, llevar el habitar a la plenitud de su esencia? Llevarán a cabo esto cuando construyan desde el habitar y piensen para el habitar.

[.....]

M. Heidegger . "Construir, habitar y pensar".

A.G.